El Fenómeno del Niño en Venezuela. Informa y comenta con tus estudiantes la importancia de ahorrar el agua y cómo este fenómeno afectará a nuestro país
En una entrevista para el
diario el nacional el día 11-01-2016, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh),
José Gregorio Sottolano, informa que
“para medir el impacto del
fenómeno ‘El Niño’ 2015-2016 sobre Venezuela, es necesario esperar que termine
el evento.
Actualmente, lo que acentúa en mayor grado los impactos de ‘El Niño’, es que
venimos de años anteriores con déficit de precipitaciones”.
El titular del Inameh, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (Minea), que
preside Guillermo Barreto, afirma que los modelos indican que “El Niño” 2015-2016 será de categoría
fuerte.
Históricamente, en los años 1972-1974 en
todo el orbe se sufrió una sequía
centenaria; en 1982-1983 el impacto en Venezuela fue débil; para el período
1997-1998 las consecuencias registradas en nuestro país fueron muy fuertes, el
mismo efecto se registró en 2009,
2010.
Es importante resaltar que “El
Niño” trae como consecuencia para Venezuela déficit de precipitaciones y el
incremento de las temperaturas, lo cual se pudo apreciar en los últimos meses.
¿QUÉ ES EL NIÑO?
El Niño es un fenómeno climático
relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se
manifiesta erráticamente cíclico. Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres
y ocho años, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático
del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern
Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés)
El nombre de «El Niño» se debe a la
asociación de este fenómeno con la llamada corriente del Niño, anomalía ya
conocida por los pescadores del puerto de Paita, en el norte de Perú, quienes
observaron que las aguas aumentaban su temperatura durante «la época de las
fiestas navideñas» y los cardúmenes o bancos de peces desaparecían de la
superficie oceánica, deduciendo que dicha anormalidad era debida a una
corriente de aire caliente procedente del golfo de Guayaquil (Ecuador).
La Organización Mundial de Meteorología
advierte que El Niño se constituye como uno de los más fuertes del último medio
siglo.
Según los indicadores de la Nasa, las
altísimas temperaturas registradas en el hemisferio norte revelan que este año
“El Niño no muestra signos de retroceder”.
Especialistas de la agencia internacional
aseguran que según las imágenes captadas por su satélite, “no hay duda, son muy
similares. Los fenómenos de 1982-1983 y 1997-1998 que fueron los de mayor
impacto en el siglo pasado y en muchas maneras parece que ahora vemos una
repetición”.
Por todo lo antes expuesto, debemos
reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo tanto despreocupados como
irresponsables en cuanto al ahorro del agua, así que debemos conversar con
nuestros hijos en el hogar y reforzar las clases sobre el ahorro del vital
líquido, para lograr evitar una situación de emergencia que podamos lamentar.
Consejos para ahorrar agua
- El baño gasta hasta cuatro
veces más agua (y energía para calentarla). Por este motivo, los expertos
recomiendan la ducha antes que el baño.
- Mientras te enjabonas, te lavas
los dientes o te afeitas, o incluso mientras lavas los platos, cierra el
grifo, y mientras te lavas no lo tengas tan abierto, trata de cerrar un
poco las llaves de paso.
- Instalar grifos monomando,
cisternas de doble descarga o reductores de caudal en los grifos permiten
ahorrar mucha agua, ya que si utilizamos cisternas de doble descarga no
utilizamos todo el agua de la cisterna, y usar reductores de caudal nos
permite ahorrar hasta un 20% de agua.
- Evita los goteos, que pueden
llegar a consumir entre 50 y 100 litros al mes.
- No laves el coche a mano. Trata
siempre de utilizar las estaciones de lavado del coche, que aunque puedan
costar algo de dinero, son mucho más eficientes al consumir 40 litros de
agua, frente a los aproximadamente 500 litros del lavado manual.
- Ten conciencia sobre el uso que
le puedas dar, recuerda que el agua se agota y no es una broma.
Para ver el plan de racionamiento de tu
zona puedes visitar: www.hidrocapital.com, y para denunciar averías y fuga la
hidrológica tiene activa la línea telefónica 0-800-Potable (0800-7682253).