Es un hecho que los estudiantes que van a la
escuela regularmente aprenden más y tienen más éxito que los estudiantes que no
lo hacen. Los padres que hacen de la asistencia escolar una prioridad, ayudan a
sus hijos a aceptar responsabilidad propia.
Los patrones de asistencia se desarrollan desde
temprana edad. Los estudiantes que practican buenos hábitos de asistencia en
los primeros grados escolares tienen mayor posibilidad de seguirlos practicando
durante el estudio de su carrera.
Por eso en Manitoba que es una de las diez
provincias de Canadá. Asistir a la escuela es obligatorio, no es optativo.
En Venezuela el
artículo 53 de la Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y
adolescentes. Garantiza el Derecho a la Educación. Y en su artículo artículo 54 se
establece la obligación del padre, de la madre, representantes o responsables
en materia de educación. El padre, la madre, representantes o responsables
tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños, niñas y
adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela,
plantel o instituto de educación, de conformidad con la ley, así como exigirles
su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso
educativo. Y si hablamos del marco
legal establecido en el Reglamento
General De La Ley Orgánica De Educación el Artículo 109. La
asistencia a clases es obligatoria. El porcentaje mínimo de asistencia para
optar a la aprobación de un grado, área, asignatura o similar, según el caso,
será del setenta y cinco por ciento (75%).
¿Qué hacer si sus hijos no
quieren ir a la escuela?
Es bien sabido que los años adolescentes en
particular son de mucho estrés para los estudiantes. La transición de la
escuela primaria a la escuela media-general, puede ocasionar comportamientos
que antes no estaban presentes.
A pesar de
esta transición, usted puede ayudar a sus hijos al tomar inmediatamente una o
más de las siguientes medidas:
Revise los informes de calificaciones para ver
el número de ausencias o faltas, bajas notas y su conducta.
Localice los posibles focos de ansiedad. Si con
frecuencia su niño se muestra molesto o renuente a ir a la escuela y no puede
decirle el porqué, concierte una cita con su docente en la institución para
hablar sobre los posibles focos de ansiedad.
Visite a la escuela si cree que sus hijos han
estado faltando a la escuela o como decimos en criollo “Jubilandose”; Si recibe una citación de la escuela, NO
ENCUBRA las faltas de sus hijos para resolverles el problema. Solo les enseñará
que no hay consecuencias por quebrantar o no seguir las reglas.
Recuerde que los jóvenes necesitan padres que
dan importancia al seguimiento de reglas y que están disponibles para ayudarlos
cuando lo necesitan.
Transmita a sus hijos una actitud positiva
acerca de la escuela y haga de la asistencia a la escuela algo normal que forma
parte de las actividades diarias, algo que se espera que hagan ellos.
Dígales que, por el momento, su educación es lo
más importante en sus vidas. Recuérdeles que las oportunidades de su trabajo en
el futuro dependerán de lo bien que hacen el “trabajo” en la actualidad (ir a
la escuela).
Ayúdelos a desarrollar buenos hábitos de estudio
y de trabajo, y haga elogios de sus éxitos.
9 Consejos para
la buena asistencia a clases
1. Lleve a sus hijos a la escuela a tiempo,
todos los días, y asegúrese de que hagan y entreguen sus actividades asignadas a
tiempo.
2. No olvide que las vacaciones prolongadas,
fines de semana largos y citas frecuentes con el médico durante el horario
escolar, harán que sus hijos se retrasen en sus estudios.
3. Envíe a sus hijos a la escuela todos los
días, aumentando así las oportunidades de ellos de obtener buenos resultados en
evaluaciones importantes durante el año
escolar.
4. Siga los pasos adecuados, establecidos por la
escuela, para reportar ausencias injustificadas a tiempo.
5. Permita que sus hijos se queden en la casa
solamente cuando tengan una enfermedad contagiosa o están muy enfermos como
para estar cómodos en la escuela. Lleve la nota médica de reposo al colegio y
notifique al docente.
6. Asegúrese de que sus hijos hacen ejercicio,
siguen una dieta balanceada y duermen lo suficiente. Esto les ayudará a estar
mental y físicamente preparados para aprender, y a fortalecer su sistema
inmunológico.
7. Lea toda la información que la escuela envía
a su casa. Marque fechas importantes en un calendario o anótelas en papelitos,
y colóquelos en un tablero de anuncios o en la puerta del refrigerador donde
toda la familia los pueda leer.
8. Dé a su familia suficiente tiempo por las
mañanas para prepararse para ir a la escuela. La noche anterior, preparen
morrales y uniforme.
9. Asegúrese de que su niño duerma lo suficiente
para que tenga un sueño reparador -el número ideal de horas oscila entre 8 y
12. ¡El hecho de dormir lo suficiente le ayudará a levantarse a tiempo, a
sentirse fresco por la mañana y a sentirse que está listo para el día completo
de aprendizaje que tiene por delante!
¿Qué pueden
hacer las escuelas para apoyar la asistencia regular?
Para esto me gustaría que todos los que forman
parte de la vida educativa se hicieran las siguientes preguntas, vamos a decir
autoexamen:
¿La escuela ofrece un ambiente acogedor para
estudiantes y padres?
¿Los estudiantes se sienten seguros en la escuela?
¿Qué medidas de seguimiento toma la escuela con
los estudiantes que faltan a clases?
¿Los maestros llaman a los padres cuando son
frecuentes las ausencias de los estudiantes?
¿Sabe la escuela la razón por la que faltan los
estudiantes? La escuela no puede tratar el problema si los directores no
entienden las razones del ausentismo.
¿La escuela ha tomado medidas para entablar una
relación positiva con la policía local, negocios y miembros de la comunidad,
para juntos buscar maneras que ayuden a motivar y brindar seguridad a los
estudiantes al ir a la escuela?
¿La escuela recompensa o reconoce a los
estudiantes por su buena asistencia?
¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a la
escuela a motivar a sus hijos y demás estudiantes para que no falten a sus
clases?
Después de reflexionar en estas preguntas, lo
principal es comunicarse regularmente
con las familias sobre eventos especiales y promover la participación familiar
en la escuela.
Crear un ambiente acogedor de modo que tanto los
alumnos como las familias se sientan valorados en la comunidad escolar.
¡Los hechos dicen más que las palabras! ¡Demuestre
que valora la asistencia regular como padres y como institución! Recuerde: ¡CADA DÍA CUENTA!