El Carnaval en Venezuela
El Carnaval es una fiesta movible entre
los meses de febrero y marzo. El nombre de la palabra viene del latín carnen
levare, que significa «quitar la carne», es por eso que se dice que las fiestas
carnestolendas son las fiestas de la carne. Esta celebración es de origen muy
antiguo; mucho antes de la era cristiana existe referencia de su celebración en
las diferentes culturas europeas.
En Roma se celebraba con el nombre de
saturnalia y estaba relacionada con el comienzo de la primavera. Con la
instauración del cristianismo en Europa y la imposición de la cuaresma, período
que comienza a contarse a partir del Miércoles de Ceniza, la festividad del
Carnaval se colocó en los tres días anteriores a esta fecha en los que el
pueblo se entregaba a todos los placeres que debía renunciar al iniciarse la
cuaresma.
Para la edad media, estas festividades
habían alcanzado gran popularidad en Francia, Alemania, España y sobre todo
Italia, como el Carnaval de Venecia, que ha mantenido su fama desde la Edad
Media hasta nuestros días.
En la actualidad, en Europa son famosos
los carnavales de Venecia; Niza, en Francia; Baviera, en Alemania y los de
Santa Cruz de Tenerife en las Islas Canarias. En América tienen gran renombre
los de Nueva Orleans, en Estados Unidos; los de Río de Janeiro, Brasil y los de
Aruba, Antillas Holandesas.
En Venezuela la tradición llegó junto con
la conquista y se practicaba la costumbre de jugar con agua y todo tipo de
sustancias como huevos, azulillo, etc. Con la llegada del Obispo Diez Madroñero
a Caracas, en el siglo XVIII, los carnavales se convirtieron en tres días de
rezos, rosarios y procesiones, por considerar el Obispo que eran fiestas
pecaminosas.
Al arribar el Intendente José Abalos,
volvió nuevamente el carnaval a Caracas, aunque de forma más refinada,
celebrándose con comparsas, carrozas, arroz y confites, dejándole a los
esclavos y a la plebe los juegos con agua y sustancias nocivas.
Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco,
se celebraron elegantes celebraciones. Este presidente se propuso acabar con la
constante agresión del carnaval con agua y darle paso, a través de la
celebración, a un carnaval con numerosas co mparsas y fiestas de disfraces .
Durante el mandato de Guzmán Blanco, la fiesta adquirió características
diferentes, se pretendió sustituir la ya
arraigada forma de jugar con agua, por confettis y perfumes.
En tiempos de Gómez , los carnavales eran un
alarde de solemnidad y todos salían a la calle a ver los desfiles, cual si se
tratara de una procesión.
Durante la dictadura de Pérez Jiménez, las
fiestas eran de gran tronío en calles, templetes, clubes y hoteles. Miles de
mujeres disfrazadas de negritas acudían al grito de llamada que decía “en el
Ávila es la cosa”. Por lo menos, 40 orquestas extranjeras visitaban la ciudad.
No había desorden y todos los días se protagonizaban desfiles por las calles de
la ciudad. La gente se apostaba en las aceras y gritaban
“aquí es, Aquí es” esperando recibir caramelos de los carros y carrozas.
Entre los años 60 y 80 las fiestas de carnaval se fueron enfriando
en Caracas y quedaron sólo para los niños , Sin
embargo en la mayoría de los pueblos
esta fiesta ha conservado su tradición.
En la actualidad, son famosos en Venezuela los Carnavales de El Callao, en el Estado Bolívar, donde la inmigración antillana agregó al calipso elementos como el cuatro y maracas, y al compás del Ambakaila de la Negra Isidora (ya fallecida) han mantenido la tradición.
Carnaval del Callao
El más tradicional y famoso Carnaval de Venezuela es el de El Callao,
donde las comparsas llegan a formarse con 300 y más personas. Los preparativos
comienzan desde enero. Cada comparsa tiene su propio conjunto musical, igual
que en Brasil, y todos se identifican con una vestimenta especial para
presentarse el día martes que es la fecha especial para salir a bailar calipso
a las calles.
La fiebre del oro al sur de Venezuela atrajo
a la población de El Callao una gran cantidad de inmigrantes, en especial de
las antillas británicas y francesas, trayendo consigo el calipso, género
musical que en el país tomó sus propios rasgos y se convirtió en el centro de
la celebración del Carnaval en el estado Bolívar.
En 1853, se fundó bajo el nombre del Caratal,
la actual población de El Callao, la cual se trasladaría posteriormente a las
orillas del rió Yuruari, donde recibió el nombre por el cual se le conoce hoy
en día.
La explotación minera en el sureño estado
Bolívar generó una mezcla de culturas producto de la inmigración, que
enriqueció las tradiciones culturales de la región, especialmente el aporte
afroantillano, que trajo a la población el calipso y la fiesta del Carnaval.
Son famosas las madamas, vestidas a la usanza
antigua, y los diablos, que exhiben impresionantes máscaras, y tridones, con
los cuales van abriendo paso a las comparsas.
Carnaval de Carúpano
Es famoso el Carnaval Internacional de
Carúpano, en el estado Sucre, debido a su tradición, vistosidad y atractivo
turístico. En el Zulia, los mamarrachos y los viejitos conforman el tradicional
desfile de disfraces; en Trujillo, la Muñeca de la Calenda es el baile en el
que hacen aparición los más diversos y curiosos personajes.
Ferias del Sol en Mérida
Mérida organiza para las fechas
carnestolendas la famosa Feria del Sol; La ciudad de los caballeros, como se
conoce a Mérida, celebra durante los días del carnaval su internacionalmente
famosa Feria del Sol. Esta feria tuvo su origen en la fiesta que se celebraba
en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, la cual se realizaba en el
mes de diciembre, pero debido a las lluvias decembrinas ésta fue cambiada a
febrero y, en el año 1969 comienza a festejarse con los carnavales de la
localidad.
Carnavales de Trujillo
La palabra Carnaval es sinónimo de alegría,
de fiesta, de comparsas, de carrozas, disfraces, donde el pueblo celebra con
mucha emoción estos días de carnestolendas.
Es en el 1985 cuando se decretan los
Carnavales Turísticos de Boconó, los cuales desde sus inicios han atraído
muchos visitantes, que se deleitan observando las maravillas de las carrozas y
las comparsas.
Es de recordar que durante estas festividades
se pone de manifiesto el ingenio de los habitantes de Boconó en la decoración
de las carrozas y en la confección de los disfraces. Uno de los personajes
típicos de los carnavales de Boconó y más coloridos de estas fiestas son los
llamados “mamarrachos”, quienes recorren las calles del pueblo haciendo
cualquier tipo de payasadas para alegrar a todos los espectadores. También se
recuerdan a los matrimonios, bautizos y juicios cuyos protagonistas
escenificaban diversas escenas jocosas, por las calles principales, ocasionando
risas y comentarios del pueblo asistente.
Carnavales de Carabobo
En el estado Carabobo, vibra con diversiones como: la
Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Además, la tradición del carnaval de
Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una
generación a la otra.
Carnavales de Barquisimeto
En Barquisimeto desde el año 2000 se celebran año a
año los Carnavales Internacionales de Barquisimeto, los cuales han venido
evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y
competencias. Cada año se suman mas carrozas de diferentes parroquias se
estiman entre 100 y 120 carrozas. El desfile de comparsas También se hace
presente en esta celebración con una aproximado de 80 comparsas de jóvenes,
niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentes bandas
juveniles que los acompañan. Las comparsas y carrozas pasan por una evaluación
de un grupo de jueces que durante 4 días evalúan su desempeño, las que terminen
ganadoras son premiadas con un premio en efectivo.
Carnavales de Maturín
Carnavales de Maturín. Cada año Maturín y su gente
celebra de manera entusiasta las festividades del Rey Momo, con la
participación de sus comunidades, instituciones educativas. A lo largo de la
avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al
desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse un puesto y apreciar el
recorrido de las carrozas, comparsas, disfraces individuales de niños y
adultos, provenientes de escuelas, comunidades, empresas públicas, así como las
respectivas candidatas que esperan coronarse como la reina del Carnaval.
Carnavales de Miranda
En el Estado Miranda esta manifestación se
celebra de la misma forma que en el resto de las regiones de Venezuela, a excepción
de localidades como Carenero, Higuerote y Chuspa donde “El Entierro de la
Sardina” constituye una manifestación cultural que se lleva a cabo el miércoles
de ceniza. Así mismo en algunas poblaciones se hacen representaciones teatrales
callejeras como la conocida con el nombre de “La Culebra” conocida también como “Sambarambulé”